Nuestra historia

Primeros pasos

El punto de partida fue un proyecto de becas para estudiantes universitarios, entendiendo la educación como herramienta esencial para la construcción de esa mejor sociedad. Fue este horizonte educativo el que nos condujo a fortalecer nuestra labor y construir un modelo integral para ofrecer oportunidades de vivienda y promoción económica. 

Esto lo logramos en el Barrio la Cruz, donde se hizo la transformación física y social del territorio mediante la construcción de más de 1200 viviendas, 1 Centro de salud, 3 Guarderías, 1 Colegio, el fortalecimiento de 25 microempresas y la formación de más de 1800 personas en programas de liderazgo, formación familiar y empleabilidad.

Llegada a la ruralidad

Salimos de Medellín buscando ampliar nuestro impacto social y crear oportunidades de hábitat en la ruralidad. De esta manera, llegamos a la vereda La Aguada, del municipio de Andes, a realizar una intervención integral y, a partir de ese momento, comenzamos a estar en otros territorios de la mano de aliados de entidades públicas y privadas que confiaban en nuestra experiencia y a fortalecer nuestra estrategia social, de cara a las comunidades. 

Logramos la construcción y mejoramiento de 75 viviendas

Junto a ellas realizamos la construcción de un centro educativo rural, la creación de 14 microempresas y la formación y empoderamiento de líderes sociales en la vereda La Aguada, del municipio de Andes.

Reubicación del corregimiento de Bolombolo

Entre 2013-2014, producto de la experiencia y reconocimiento en la construcción de vivienda y el mejoramiento de las condiciones de vida, participamos en alianza con varias entidades privadas y públicas para la reubicación de vivienda en el corregimiento de Bolombolo, del municipio de Venecia, donde se gerenció la construcción del proyecto Miraflores, que impactó a 238 familias en igual número de soluciones de vivienda.

Contribuimos a la reconstrucción de Salgar

En 2015, se desarrolló para el Ministerio de Vivienda la gerencia del proyecto de reconstrucción de vivienda en el Municipio de Salgar, afectado por el desbordamiento de la quebrada la Liboriana, con un total de 278 viviendas construidas.

Definimos nuestro modelo de desarrollo integral

Entre 2017-2019 el modelo de gestión integral se extendió a las comunidades: La Danta en Sonsón, El Jordán, en San Carlos y el centro poblado Los Naranjales en Apartadó, en donde en alianza con otras entidades privadas se ejecutan actualmente programas de construcción de vivienda e infraestructura social, formación de dinamizadores comunitarios, construcción de proyecto de vida para jóvenes y fomento al emprendimiento local mediante creación de proyectos productivos familiares y/o comunitarios.

2020, definimos nueva estrategia,

consolidando nuestro impacto a través tres unidades de actuación (negocios) en función del mejoramiento hábitat. Estos están soportados por medio de servicios transversales que respaldan la gestión. 

Nuestro impacto en el desarrollo de Antioquia

A lo largo de nuestro recorrido hemos cooperado con otros para escribir historias de transformación en el departamento.

Esta línea de tiempo nos confirma el valor de servir y la responsabilidad de seguirlo haciendo con ilusión.