Nuestra historia

Nuestro inicio se dio en el año 1983
El padre Julio Jaramillo Martínez, impulsado por las enseñanzas de su mamá, Berta Martinez de Jaramillo, decide abrir una Fundación para aportar a la construcción de una sociedad que brinde oportunidades que mejoren la calidad de vida de las personas.
La Fundación lleva el nombre de Berta Martínez en honor al legado y espíritu filantrópico que ella inculcó en sus tres hijos y que, a través de nuestra organización, sigue vivo y conecta a todas las generaciones de la familia.

Primeros pasos
El punto de partida fue un proyecto de becas para estudiantes universitarios, entendiendo la educación como herramienta esencial para la construcción de una mejor sociedad. El horizonte educativo permitió fortalecer nuestra labor y construir un modelo integral para ofrecer oportunidades de vivienda y promoción económica.
Esto lo logramos en el barrio La Cruz, donde se realizó la transformación física y social del territorio mediante la construcción de más de 1.200 viviendas, 1 centro de salud, 3 guarderías, 1 colegio, el fortalecimiento de 25 microempresas y la formación de cerca de 1.800 personas en programas de liderazgo, formación familiar y empleabilidad.

Llegada a la ruralidad
Buscamos ampliar nuestro impacto social y crear oportunidades de hábitat en el contexto rural. En la vereda La Aguada, del municipio de Andes realizamos una intervención integral y a partir de ese momento, comenzamos a fortalecer nuestra estrategia social e impactar otros territorios de la mano de aliados de entidades públicas y privadas que confían en nuestra experiencia.
Actualmente operamos en los territorios con nuestras tres unidades de negocio:
- Gestión del Hábitat.
- Gestión del Crédito.
- Construcción de Vivienda.

Reubicación del corregimiento de Bolombolo
Entre 2013-2024 hicimos parte de una alianza con entidades públicas y privadas para llevar a cabo la reubicación de viviendas en el corregimiento Bolombolo, del municipio de Venecia. El proyecto, llamado Miraflores, impactó a 238 familias con número igual de soluciones de vivienda.

Contribuimos a la reconstrucción de Salgar
En 2015, el desbordamiento de la quebrada La Liborina afectó a muchas familias y la Fundación desarrolló para el Ministerio de Vivienda la reconstrucción de 278 soluciones habitacionales para los habitantes del municipio de Salgar.

Definimos nuestro modelo de desarrollo integral
Entre 2017-2019 el modelo de gestión integral se extendió a las comunidades: La Danta en Sonsón, El Jordán, en San Carlos y el centro poblado Los Naranjales en Apartadó, en donde en alianza con otras entidades privadas se ejecutan

Definimos una nueva estrategia
En 2020 consolidamos nuestro impacto a través de tres unidades de negocios en función del mejoramiento del hábitat. Estos están soportados por medio de servicios transversales que respaldan la gestión.
Gestión del Hábitat
Gestión de Crédito
Construcción de Vivienda
Primeros pasos
El punto de partida fue un proyecto de becas para estudiantes universitarios, entendiendo la educación como herramienta esencial para la construcción de esa mejor sociedad. Fue este horizonte educativo el que nos condujo a fortalecer nuestra labor y construir un modelo integral para ofrecer oportunidades de vivienda y promoción económica.
Esto lo logramos en el Barrio la Cruz, donde se hizo la transformación física y social del territorio mediante la construcción de más de 1200 viviendas, 1 Centro de salud, 3 Guarderías, 1 Colegio, el fortalecimiento de 25 microempresas y la formación de más de 1800 personas en programas de liderazgo, formación familiar y empleabilidad.


Llegada a la ruralidad
Salimos de Medellín buscando ampliar nuestro impacto social y crear oportunidades de hábitat en la ruralidad. De esta manera, llegamos a la vereda La Aguada, del municipio de Andes, a realizar una intervención integral y, a partir de ese momento, comenzamos a estar en otros territorios de la mano de aliados de entidades públicas y privadas que confiaban en nuestra experiencia y a fortalecer nuestra estrategia social, de cara a las comunidades.
Logramos la construcción y mejoramiento de 75 viviendas


Reubicación del corregimiento de Bolombolo
Entre 2013-2014, producto de la experiencia y reconocimiento en la construcción de vivienda y el mejoramiento de las condiciones de vida, participamos en alianza con varias entidades privadas y públicas para la reubicación de vivienda en el corregimiento de Bolombolo, del municipio de Venecia, donde se gerenció la construcción del proyecto Miraflores, que impactó a 238 familias en igual número de soluciones de vivienda.
Contribuimos a la reconstrucción de Salgar
En 2015, se desarrolló para el Ministerio de Vivienda la gerencia del proyecto de reconstrucción de vivienda en el Municipio de Salgar, afectado por el desbordamiento de la quebrada la Liboriana, con un total de 278 viviendas construidas.


Definimos nuestro modelo de desarrollo integral
Entre 2017-2019 el modelo de gestión integral se extendió a las comunidades: La Danta en Sonsón, El Jordán, en San Carlos y el centro poblado Los Naranjales en Apartadó, en donde en alianza con otras entidades privadas se ejecutan actualmente programas de construcción de vivienda e infraestructura social, formación de dinamizadores comunitarios, construcción de proyecto de vida para jóvenes y fomento al emprendimiento local mediante creación de proyectos productivos familiares y/o comunitarios.
2020, definimos nueva estrategia,
consolidando nuestro impacto a través tres unidades de actuación (negocios) en función del mejoramiento hábitat. Estos están soportados por medio de servicios transversales que respaldan la gestión.
- Gestión del hábitat.
- Gestión de crédito.
- Construcción de vivienda.

Nuestro impacto en el desarrollo de Antioquia
A lo largo de nuestro recorrido hemos cooperado con otros para escribir historias de transformación en el departamento.
Esta línea de tiempo nos confirma el valor de servir y la responsabilidad de seguirlo haciendo con ilusión.
